¿Cómo afectó la explosión de una supernova la capa de ozono de la Tierra?

*A mil 900 millones de años luz, la intensidad de la explosión y su afectación en el planeta fue observada por un equipo de astrónomos

Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo

Roma, Italia. – Científicos estudiaron las afectaciones que dejó en la Tierra la explosión de una supernova a mil 900 millones de años luz, el 9 de octubre de 2022, un evento que afectó por varios minutos el mayor escudo natural de la Tierra.

El astrónomo Pietro Ubertini, del Instituto Nacional de Astrofísica de Roma, fue parte del estudio que fue publicado en Nature, en entrevista a The New York Times explicó como un potente flujo de fotones de alta energía causado por la explosión fue captado por telescopios.

En el documento, los científicos explican que este evento provocó un cambio en las partículas ionizadas en la atmósfera superior del planeta, este perturbó las moléculas de ozono que protegen a la Tierra mediante la absorción de la radiación solar.

Según señala la investigación, este suceso fue perceptible durante breves minutos, antes de que el ozono se reparara: “El ozono se agotó parcialmente, fue destruido temporalmente”, aunque no fue nada grave, Ubertini señaló si la explosión hubiese ocurrido más cerca “sería una catástrofe”.

¿Qué tan probable es una explosión de mayor intensidad?

La explosión de rayos gamma registrada en 2022 ha sido la más brillante que se ha captado, de haber sido un millón de veces más intensa, la afectación en la capa protectora se vería debilitada por días, incluso, meses.

Sin embargo, estos eventos son inusuales y de acuerdo a Ubertini tienen lugar una vez cada diez mil años. Por otro lado, la posibilidad de que acontezca una explosión un millón de veces más potente es realmente baja.

También te podría interesar:

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: