Colombia, China, EE. UU. Y México van por acuerdo contra el fentanilo y cocaína

Con estas acciones, se busca hacerles frente a los grupos criminales que tienen controlados territorios en América Latina, Norteamérica, Asía e inclusive África, donde se suele generar este tipo de sustancias ilícitas

Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo

San Francisco, California.- Horas después que la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, respectivamente, se efectuará en la finca Filoli, una casa de campo ubicada a 48 kilómetros al sur de San Francisco, donde ambos mandatarios acordaron luchar contra el tráfico de fentanilo, en Sudamérica van por un acuerdo similar.

En dicha reunión se estableció que las dos primeras potencias económicas y militares mundiales, luchen contra el tráfico de fentanilo, sobre todo evitar que los precursores químicos ingresen a Estados Unidos, en contraparte, las imposiciones y bloqueos a China ya no serán tan agresivos, por lo que se busca una mejor relación entre ambas partes.

Ante esta situación, autoridades sudamericanas buscarán realizar un encuentro similar, que sea encabezado por Estados Unidos, China, México y Colombia, esto para evitar el tráfico de cocaína y sobre todo de fentanilo, que se ha convertido en un problema de salud pública, que deja más de 100 mil muertes anuales.

“Tenemos unas mafias norteamericanas, europeas, chinas, latinoamericanas, y seguro que hay otras –posiblemente africanas–, construyendo un mercado global de la cocaína en respuesta a que el consumo del fentanilo en los Estados Unidos se volvió más preponderante”, expresaron autoridades colombianas.

Según lo especificado en la reunión entre mandos policiacos del continente, se busca hacerle frentes a los grupos criminales que tienen como base Europa, África, Asía, Oceanía, América Latina, China y Estados Unidos, que son los principales traficantes de fentanilo y cocaína, generando un problema de salud y un negocio ilícito de miles de millones de euros anuales.

“Significa que todas las mafias más poderosas de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, se están juntando en el sur, con armas y con una capacidad de destrucción de la selva amazónica que se vuelve un peligro contra la humanidad, porque es el pulmón, así de simple”, afirmaron asistentes del Primer Encuentro de Directores de Policía de América Latina.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: