CIERRAN AEROPUERTOS POR CAÍDA DE CENIZA

*El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cancelaron operaciones la mañana de este sábado y aunque no hay información de cuando se reanudaran, pidieron a los usuarios mantenerse atentos
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- Los dos aeropuertos que se ubican en el área metropolitana de la Ciudad de México se encuentran cerrados debido a la constante caída de ceniza provocada por las exhalaciones del volcán Popocatépetl, ocasionado el retraso de llegadas y salidas, además que los usuarios quedaron varados en las terminales.
Tanto las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) informaron que la caída de ceniza comenzó a las 04:00 horas de hoy, no obstante, se oficializó el cierre a las 05:00, es decir una hora después. Posteriormente, la información se actualizó a las 07:00.
“Por seguridad de las operaciones, el cierre del aeropuerto se extenderá por dos horas más, aproximadamente. Personal del AICM y aerolíneas, estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje”, informó personal del AICM en redes sociales.
A causa del cierre, algunos usuarios se mostraron sorprendidos y molestos, por ello, las instancias correspondientes instaron a mantenerse al pendiente de los canales oficiales, pues en cualquier momento las operaciones podrían reanudarse.
Por su parte, diversas aerolíneas como Aeroméxico escribieron lo siguiente: “#AeroméxicoInforma: Lo más importante para nosotros es tu seguridad. El @AICM_mx informa que debido a ceniza volcánica las operaciones se encuentran totalmente suspendidas. Te invitamos a tomar precauciones y consultar el estatus de tu vuelo”.
La misma situación se presentó en AIFA, pues en su perfil en Twitter se aseguró que la caída de ceniza comenzó desde las 02:00 horas, además que los ruidos provocados por “Don Goyo” como es conocido, se escucharon no sólo en la capital, sino también en Morelos y Puebla.
Para comentar debe estar registrado.