BUSCAN DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA “MIEL MAYA”

*El gobierno federal trabaja en la denominación de origen de la llamada “Miel maya”, en un contexto integrado y regionalizado entre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Por su parte, en la entidad se impulsa un Plan de Rescate Apícola
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que trabaja en la denominación de origen de la miel maya, lo que permitirá mejorar el precio de ambos productos, su comercialización y regulación.
De acuerdo con el encargado del despacho de la Sader en Quintana Roo, Florencio Song Solís, el anunció se realizó en la ciudad de Campeche, en donde también buscan la denominación de origen del llamado “Pulpo Maya”.
Mientras tanto, autoridades y apicultores del sur de Quintana Roo elaboran un Plan de Rescate Apícola y de proyectos que contemplen la instalación de infraestructura para criaderos de abejas reinas mejoradas en comunidades rurales.
Esta propuesta es parte del Nuevo Acuerdo de la gobernadora, Mara Lezama, la cual busca sumar esfuerzos entre ciudadanía y Gobierno del Estado, esto para impulsar proyectos que generen beneficios, justicia y bienestar para el sector primario.
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres en conjunto con la Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) sostuvieron una reunión con representantes de diferentes grupos de productores de miel, quienes refrendaron la colaboración para integrar un Plan de Rescate Apícola para Quintana Roo.
En estas reuniones se contemplan diversos proyectos como la instalación de infraestructura para criaderos de abejas reinas mejoradas en comunidades rurales, por lo que concretaron una reunión de trabajo con la titular de Sedarpe, Linda Cobos.
Apicultores procedentes de las comunidades Luis Echeverría y Laguna Guerrero resaltaron plena disposición para participar con mano de obra y, de ser necesario, con aportaciones en especie, de esta manera se confirma que la suma de esfuerzos entre ciudadanía y el Gobierno del Estado, permitirá generar proyectos en beneficio del sector primario que formen parte del desarrollo social y económico que busca consolidar la gobernadora Mara Lezama.
Cabe destacar que, la producción anual promedio de Quintana Roo es de 3 mil 500 toneladas y la mayor concentración de apicultores se encuentran en la zona sur de la entidad.
Para comentar debe estar registrado.