BLOQUEAN LA VÍA CORTA

*Los ejidatarios cerraron la carretera Tihosuco-Mérida, esto para exigir el pago de las hectáreas expropiadas para la construcción de esta vialidad, hace 50 años, aun cuando ya tenían un acuerdo con autoridades federales para liquidar el adeudo

Redacción/Sol Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto.- La carretera Tihosuco-Mérida, mejor conocida como la “Vía Corta”, fue cerrada por pobladores y ejidatarios, quienes exigen el pago por sus hectáreas expropiadas hace ya años, esto para la construcción de dicho camino; sin embargo, los manifestantes han dicho que no han recibido los pagos por esto.

De acuerdo con uno de los inconformes, se instaló una caseta de cobro, esto como medio de obtener alguna ganancia en vista que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no les resolvió el problema, por lo que amenazaron con seguir con exigiendo pagos si no hay un acuerdo satisfactorio.

La vialidad permaneció semicerrada, únicamente para permitir el paso de las transportistas a cambio de una colaboración de cincuenta pesos, lo que generó el enojo de los automovilistas y pasajeros que llegan al Estado o quienes se dirigen a Yucatán.

Esta situación no es la primera vez que sucede, pues el año pasado, tras la visita de autoridades federales, los ejidatarios les hicieron llegar sus peticiones, mismas que fueron atendidas en su momento, pero que hasta el momento no hay avances.

Pues el 3 de mayo de 2022, se pactó que para el 28 de febrero, fecha recién cumplida, ya debería haber quedado el pago total, por ella la SICT otorgó 27.4 millones de pesos para iniciar las conversaciones, pero al cumplirse el lapso, no ha habido un acuerdo, pues los manifestantes piden un millón por hectárea, mientras que la federación propone 160 mil pesos.

ALUMNOS Y MAESTROS SE MANIFIESTAN EN LA UQROO

*Un grupo de 60 universitarios se manifestaron frente la Rectoría por la supuesta desaparición de cuatro carreras, anunciada por el rector Francisco López Mena.

Redacción/Sol Quintana Roo

Chetumal.- Maestros y alumnos de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) se manifestaron contra el rector Francisco López Mena, a quien han señalado de desaparecer cuatro carreras y responsabilizar a los académicos por la pérdida de la matrícula escolar.

La manifestación se llevó a cabo frente a la rectoría, en donde los alumnos y maestros portaron pancartas con los textos “No a la destrucción de la universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo”, “Por una educación que nos enseñe a pensar, no a obedecer”, “Los derechos se toman, no se piden”, y “No a la propuesta de R.P.A., de la Rectoría. Si a la propuesta de Reglamento de personal académico del Colacad”.

Los maestros manifestaron que una de las carreras que intentan desaparecer son Antropología Social, Gobierno y Gestión Pública, Relaciones Internacionales y Seguridad Pública, esto por la falta de alumnos, pero se debe a la falta de promoción y apoyo para las actividades académicas por parte de la institución.

Denunciaron que el rector de la UQROO responsabiliza directamente a los docentes como responsables de la baja matrícula, de la mala formación académica, cuando no es verdad. Hace cuatro años se tenían el 100 por ciento de las carreras certificadas nacional e internacionalmente, ahora ha bajado al 70 por ciento.

Finamente, se dio a conocer que, solamente con la información que dio a conocer el rector Francisco López Mena sobre la desaparición de las cuatro carreras, afectó de forma considerable la imagen de la máxima institución educativa de Quintana Roo.

SECTUR PRONOSTICA DERRAMA MULTIMILLONARIA

*Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, anunció que se espera una derrama de 45 mil 578 millones de pesos durante el fin de semana más largo del año

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México. – Informó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, que se espera una derrama económica de 45 mil 578 millones de pesos por gasto de servicios turísticos, durante el fin de semana más largo del año, que abarca del 17 al 20 de marzo.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) dio a conocer que, en el periodo correspondiente a la conmemoración al natalicio de Benito Juárez, la derrama esperada solamente por hospedaje es de 4 mil 397 millones de pesos.

Acorde a la proyección del fin de semana largo, se anticipa la llegada de un millón 523 mil turistas en el sector hotelero, lo que representa una recuperación del 91.8 por ciento al mismo periodo en el 2019.

La SECTUR estima el siguiente porcentaje de ocupación, en algunos destinos turísticos del país: Puerto Vallarta con 88.6 por ciento; Los Cabos 85.2 por ciento; Cancún 83.5 por ciento; Acapulco con 81.1 por ciento; Ciudad de México con un 71.4 por ciento; San Miguel de Allende 69.3 por ciento.

Deja una respuesta

Botón volver arriba