BENEFICIO PARA EL ESTADO

*El proyecto de construcción del Tren Maya en el sur del Estado ha generado fuentes de empleo en varios sectores de la población, recuperando los sectores económicos que fueron afectados por la pandemia
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal. – Los trabajos de construcción de las obras del Tren Maya están empleando no solo a conductores de volquetes, sino también a familias que se dedican a la construcción, mecánica y hasta venta de comidas, señaló el secretario general del sindicato de volqueteros “Caja Roja” Antonio González Notario.
Detalló que, en el caso de los talleres de herrería, estos están dando mantenimiento a sus unidades y maestros mecánicos han decidido rentar casas en las ciudades de Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, para estar cerca de la zona en donde se llevan los trabajos.
González Notario, destacó que este trabajo brinda un gran apoyo a dichos municipios, debido a que, en tiempos de la pandemia, sufrieron de la ausencia de importantes fuentes de empleos como los que hoy genera el proyecto Tren Maya.
En cuanto a los trabajos del tramo 6 del Tren Maya, en el sur del estado de Quintana Roo, el secretario afirmó que trabajan de manera coordinada entre el sindicato de volqueteros “Caja Roja” y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para cumplir con la calidad en los trabajos.
Finalmente, señaló que los trabajos generados por la construcción del Tren Maya son un respiro a la economía local, la cual resultó seriamente afectada por la pandemia del Covid-19, por lo que seguirán apoyando a la Sedena para que se entreguen en tiempo y forma los trabajos.
QUINTANA ROO, PRIMER LUGAR EN CASOS DE DENGUE A NIVEL NACIONAL
*Los datos fueron dados a conocer a través de la Dirección General de Epidemiología, el 25 de mayo de 2023
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal. – De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Quintana Roo sumó su tercera muerte por dengue y se mantiene en primera posición en incidencia de casos a nivel nacional.
Los datos fueron dados a conocer a través de la Dirección General de Epidemiología, el 25 de mayo de 2023. Corresponden a la semana número 20 y es con corte al día 22 del presente mes.
La primera muerte por dengue en Quintana Roo se registró en la semana 7, mientras que la segunda se confirmó en la semana 13.
A 142 días de transcurrido el año se confirma la tercera muerte en el estado y también hay un posible deceso en estudio. Faltan 32 semanas epidemiológicas por transcurrir del 2023 (223 días).
Así están los primeros lugares por número contagios hasta la semana 20:
Quintana Roo: 1,093
Yucatán: 435
Veracruz: 241
Las posiciones en tasa por cada 100 mil habitantes están así:
Quintana Roo: 59.54
Yucatán: 18.65
Colima: 7.43
Las estadísticas señalan que la media nacional es de 2.01; Quintana Roo la rebasa en 29.62 veces.
A nivel nacional los casos ascienden a dos mil 642 y solo en 22 estados se tiene incidencia.
Además de Quintana Roo, Nayarit y Oaxaca registran una muerte cada estado, para sumar hasta la fecha un total de cinco muertes en México.
APOYO A PESCADORES QUINTANARROENSES
*Se les apoyará, por única ocasión, con 2 mil 638 pesos, durante el período que se aplique la veda
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- El Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, dio a conocer el acuerdo normativo “Apoyo en veda para los pescadores”, mediante el cual se establecen aspectos técnicos y operativos, con el propósito de ordenar y coordinar las actividades del programa, el cual incluye un apoyo único de 2 mil 638 pesos para el padrón, constituido por 910 pescadores.
Este apoyo será para mitigar el impacto económico que ocasionan los diferentes periodos de veda en el sector pesquero de Quintana Roo, además, la entrega de las tarjetas será de manera personal, pero deberán registrarse y comprobar que se dedican a la pesca.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Linda Saraí Cobos Castro, destacó que resulta necesario que los pescadores del Estado respeten los periodos de veda para la recuperación de los recursos pesqueros, temporalidad en la que los ingresos económicos de este sector de la sociedad disminuyen su activad laboral y, como consecuencia, afecta la economía de sus familiares.
El programa surge por la necesidad de apoyar al sector pesquero durante los periodos de prevención de las especies de mero, langosta marina, pulpo, caracol y tiburón.
Serán beneficiados los pescadores con permisos oficiales de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), de los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Cancún, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con el censo 2020 de la Conapesca, en Quintana Roo se tienen 876 embarcaciones y 910 pescadores activos, sin embargo, tendrán que hacer su solicitud en las oficinas de la Sedarpe para recibir el beneficio.
