ASEGURAN OTRA NARCOAVIONETA EN CHIAPAS; HAY UN MENOR DETENIDO

*El vehículo proveniente de Sudamérica estaba sobrevolando San Quintín, aunque se desconoce el punto de partida y el destino de la mercancía, la cual se presume se trata de 270 kilogramos de sustancias ilícitas

*Aparte de la cocaína, se decomisó el avión, tres armas de fuego largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, una corta, tres cargadores y cartuchos útiles, además del aseguramiento de dos sujetos, uno de ellos un niño

*El hecho más reciente ocurrió el pasado 25 de noviembre, cuando se logró dar con aproximadamente 593 kg de posible cocaína en Tapachula

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Chiapas.- Una avioneta proveniente de Sudamérica fue asegurada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a 20 kilómetros del poblado de San Quintín, pues en su interior llevaba varios paquetes de cocaína, aunque por el momento se desconoce la cantidad, aunque de manera extraoficial se menciona que son 270 kilogramos.

De acuerdo con fuentes del Ejército Mexicano, el avión fue localizado por el Sistema de Vigilancia, por lo que se desplegaron helicópteros de la misma institución, los cuales lo siguieron hasta que dieron con su paradero. Posteriormente, le ordenaron al piloto que descendiera a escasos kilómetros del noreste de San Quintín, en el municipio de Ocosingo.

En el sitio se hicieron presentes elementos de la Sedena y la Guardia Nacional (GN), los cuales lograron asegurar el producto y a dos sujetos, uno de ellos menor de edad, quienes tenían en su poder armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La revisión concluyó con 270 kilos de presunta cocaína y tres armas de fuego largas, una corta y tres cargadores, así como cartuchos útiles asegurados, los cuales quedaron a resguardo de las autoridades para su análisis a detalle.

Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR). Por su parte, se desconoce el lugar en específico de donde partieron, pero sabe que está en Sudamérica, así como el destino que tenían los pasajeros y la droga.

CHIAPAS, RUTA DE ENTRADA AL NARCO

El pasado 25 de noviembre, el personal del Ejército Mexicano con apoyo de la Fiscalía General de la República, implementaron un operativo en donde lograron el aseguramiento de aproximadamente 593 kg de posible cocaína, así como, una persona detenida, en un domicilio del Municipio de Tapachula.

Al arribar el personal militar y policiaco observaron a un sujeto saliendo del inmueble, mismo que al notar la presencia de los agentes lanzo una maleta al suelo para posteriormente entrar a dicho domicilio, sin embargo, al tener a la vista la maleta, los elementos militares encontraron en su interior 3 paquetes sellados con posible cocaína, por lo que, realizaron el aseguramiento del área y establecieron un perímetro de seguridad para posteriormente y se solicitó a la Fiscalía General de la República una orden técnica de investigación y al cumplimentarse se aseguró lo siguiente: 593 kg de posible cocaína; 1 arma larga; 1 detenido; 1 inmueble.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga.

El 7 de Noviembre, La Secretaría de Marina confirmó el aseguramiento de 44 bultos, con mil 326 paquetes tipo ladrillo, equivalentes a mil 312 kilogramos de cocaína.

Como Grupo Sol Corporativo informó, la incautación tuvo lugar a 340 kilómetros al suroeste de Puerto Chiapas, donde un avión tipo Cessna, procedente de Sudamérica, lanzó el cargamento al mar, luego de que sus tripulantes se percataran de la presencia de las Fuerzas Armadas.

Tanto marinos como soldados aseguraron los estupefacientes y lo pusieron a disposición de la Subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en Tapachula.

El 8 de octubre pasado, una avioneta procedente de Sudamérica con 340 kilogramos de presunta cocaína fue asegurada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a 14 kilómetros al suroeste de Tres Picos, en el municipio de Tonalá, Chiapas.

Antes, el 21 de septiembre, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó el derribamiento de una avioneta, proveniente de México, con destino a Zulia, en Venezuela.

La aeronave “Sabreliner”, matrícula XB-RXG, tenía rumbo al aeropuerto de Reina Beatrix, en el estado de Zulia. La FANB informó que el ingreso ilegal al espacio aéreo venezolano orilló a los militares a comenzar con el derribo de la avioneta. La unidad cayó incendiada y hecha pedazos, quedando parcialmente destruida.

Tres días antes, el 18 de septiembre, una presunta narcoavioneta se desplomó en Isla Pérez, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, a unos 122 kilómetros de Progreso, Yucatán.

Así lo confirmó la Capitanía de Puerto, que señaló de inmediato inició la búsqueda de la aeronave, la cual presuntamente habría caído al agua, sin que se conociera el cargamento transportado.

El 31 de agosto, un avión tipo Cessna con alrededor de 652 kilos de cocaína distribuidos en 587 paquetes fue interceptado e incautado en una pista clandestina ubicada en la comunidad del Castaño, Chiapas.
Cabe mencionar, que durante el operativo implementado por los elementos castrenses, uno de los vehículos militares volcó en un camino de terracería, resultando heridos seis de los elementos, los cuales fueron trasladados al hospital para su atención correspondiente.

El 13 de agosto, una narcoavioneta que trasladaba 460.5 kilogramos de cocaína también fue incautada, a 79 kilómetros al este de Miguel Hidalgo, municipio de Candelaria, en la zona limítrofe con Guatemala y Tabasco.
El 5 de agosto pasado, un avión tipo Cessna procedente de Centroamérica, con 120 kilogramos de cocaína, fue interceptado y obligado a aterrizar en la Costa de Chiapas, a 32 kilómetros al sureste de Mapastepec.

También, el 1 de agosto se localizó una narcoavioneta dentro del territorio de Belice, la cual fue localizada por las Fuerzas Armadas de este país, cerca del poblado Crique Sarco del distrito de Toledo, el cual colinda con Guatemala.

Al parecer el avión fue utilizado para transportar droga a Guatemala, aunque no se descarta que haya sido ingresada a Chiapas, Tabasco o incluso Quintana Roo; el sitio donde fue encontrada, Crique Sarco, se localiza a 40 kilómetros de Punta Gorda la capital del distrito de Toledo, sitio que es un punto ciego para las autoridades.

El narcoavión fue detectado por la mañana, pero se le perdió la vista hasta cercana la noche, donde gracias al operativo implementado por las autoridades se logró encontrar un avión biomotor de 30 pies de largo abandonado al final de una pista de aterrizaje ilegal de aproximadamente una milla de distancia; cabe señalar que dicha aeronave se encontraba quemada, recurso utilizado por las bandas criminales para evitar el rastreo de la unidad.

Una semana antes fue encontrado un narcojet en un campo cercano a la localidad de Spanish Lookout, en el distrito de Cayo, en frontera con Guatemala; dicho Jet Sabreliner se encontró abandonado y sin rastro del cargamento, tan solo se localizaron unas bolsas en su interior, las cuales habrían sido utilizadas para el transporte de las sustancias ilegales.

El 26 de julio se aseguró un Lear Jet que transportaba 800 kilos de estupefacientes cuando aterrizó en un campo de Chiapas al ser perseguido por las autoridades, quienes lo detectaron cuando intentó ingresar a Othón P. Blanco.

El 27 de junio se encontró otra aeronave abandonada y quemada en el distrito de Toledo; y un narcojet más tipo Grumman Gulstream G-III fue ubicado el 3 de marzo cerca del Río Monkey, el cual habría sido usada para transportar aproximadamente una tonelada y media de cocaína, sin embargo, al momento de su localización se encontraba vacía y sin testigos del aterrizaje.

Deja una respuesta

Botón volver arriba