¡APROVECHADA!

*La exalcaldesa de Puerto Morelos, Laura Lynn Fernández Piña, no veló por los intereses de la población, quienes tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir en medio de la emergencia sanitaria de 2020. Pese a esto gastó más de 800 mil pesos en papelería
*Estos negocios fueron los más afectados durante aquella época, lo que ocasionó el cierre de los mismos, no obstante, la exmunícipe prefirió comprar a proveedores, que no tienen especialidad en dichos giros comerciales, que ayudar a los comerciantes locales
*Las empresas beneficiadas fueron Comercializadora Vincomex, S.A. de C.V., que recibió los contratos MPM/OM/LRF/ADQ/002-C/2020 y MPM/OM/ARF/ADQ/013/2020 y Leonor Margarita de Guadalupe con la licitación MPM/OM/ARF/ADQ/002/2020, está última relacionada con Laura Beristain
Redacción/Sol Quintana Roo
Puerto Morelos. – Mientras los portomorelenses tenían que ingeniárselas para sobrevivir en plena emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 2, para Laura Lynn Fernández Piña la pandemia fue una nueva oportunidad de desfalcar a la ya tan dañada arca municipal, pues sin inmutarse adquirió objetos no prioritarios como papelería.
Pues como se recordará, la mayoría de la gente tuvo que quedarse en casa haciendo home office o los estudiantes que llevaron clases virtuales, por lo que no fue necesario ocupar útiles escolares como libretas, lápices o cualquier objeto de papelería, misma situación que ocurrió con los trabajadores de instancias privadas y públicas.
Aunado a que esta situación mundial afectó a la mayoría de estos negocios, pues como se mencionó, prácticamente nadie compró este tipo de artículos, lo que provocó la caída de hasta el 45% de las ventas, lo que complicó su situación económica.
Sin embargo, la exalcaldesa de Puerto Morelos, parece que ser tuvo prioridades respecto a las adquisiciones que velar por la salud del municipio, pues en vez de comprar desinfectantes, cubrebocas, entre otros objetos, prefirió gastar en papelería.
Siendo dos empresas las que recibieron tres contratos, las cuales fueron la Comercializadora Vincomex, S.A. de C.V. y Leonor Margarita de Guadalupe, quienes en conjunto recibieron $813,604.57 (Ochocientos trece mil seiscientos cuatro pesos con 57/100 M.N.).
En el caso de la Comercializadora Vincomex, S.A. de C.V., obtuvo los números de licitaciones MPM/OM/LRF/ADQ/002-C/2020 y MPM/OM/ARF/ADQ/013/2020, para la Adquisición de Papelería materiales menores de oficina y Adquisición de Papelería.
Por uno sólo de dichos contratos recibió más de la mitad del presupuesto, es decir $485,647.62 (Cuatrocientos ochenta y cinco mil seiscientos cuarenta y siete pesos 62/100 M.N.). Mientras, que para el segundo fueron $206,165.07 (Doscientos seis mil sesenta y cinco pesos 07/100 M.N.).
Por su parte, Leonor Margarita de Guadalupe recibió el número de licitación por adjudicación directa MPM/OM/ARF/ADQ/002/2020 por 121,791.88 (Ciento Veintiún Mil Setecientos Noventa y un Pesos 88/100 M.N.).
Para ambos casos, es curioso que ninguno de los proveedores tenga especialidades en estos giros comerciales, lo que confirma los cochupos de Fernández Piña, quien sin pensarlo mucho, desfalcó millones y millones de pesos en su doble gestión que abarcó del 2016-2021.
Por ejemplo, la Comercializadora Vincomex, S.A. de C.V., se dedica de acuerdo a su descripción a la compra-venta de equipos y accesorios, maquinaria, venta de llantas y neumáticos, y por último, venta de equipos de cómputo.
Dicha empresa se encuentra en el Padrón de Proveedores bajo el número de folio 0654, lo que deja más dudas que respuestas, pues una llantera vende papelería, al parecer para Fernández Piña así es, situación rara, pues nadie le cuestionó por este hecho.
En contra parte, Leonor Margarita de Guadalupe está registrada con el folio 0711 del Padrón de Proveedores bajo la descripción: “Es una persona que se dedica a la venta de detectores de humo y fuego, extinguidores, también a la venta de abarrotes, bolsas, envases, y utensilios desechables, dulces típicos y golosinas”.
Confirmando de nueva cuenta las intenciones de la exalcaldesa, quien con total impunidad contrató a dichos prestadores de servicios para cosas a las que no están autorizadas vender.
Esta última es conocida por sus lazos con Laura Beristain Navarrete, pues recibió contratos millonarios durante el periodo de la exmunícipe de Solidaridad, quien bajo diversos conceptos recibió más de tres millones de pesos.
Y es que, de acuerdo con la plataforma, la proveedora Leonor Margarita de Guadalupe Gamboa González recibió el último y millonario contrato de la administración de Laura Beristain. Sin duda es el más jugoso, pues en los últimos tres años que fue proveedora recibió siete contratos por el mismo concepto, pero por cantidades que ni sumadas superaron los tres millones de pesos; no obstante, ahora resultan una mínima cantidad a lo entregado al cierre de la administración.
Al final cerca de 20 mil papelerías cerraron en 2020 en México, las cuales pudieron recibir un poco de oxígeno por este tipo de compras, pero no fue así y simplemente se hundieron como el Titanic, sin que nadie velara por su sobrevivencia.
Estos actos se suman al negro historial de la exedil portomorelense, quien en días pasados estuvo en el ojo público, pues las autoridades de dicho municipio echaron para atrás su millonaria jubilación, misma que recibiría por 20 años.
Y es que durante su segundo periodo al frente del ayuntamiento de Puerto Morelos, Laura Lynn Fernández Piña celebró el contrato CMPM/CON/APP/01/2021, que fue otorgado a la empresa Inocaribe S.A. de C.V., para que este construya un centro de atención a los ciudadanos, oficinas administrativas para la prestación de los servicios públicos del municipio.
Este proveedor se llevó $264,848,279.81 (Doscientos sesenta y cuatro millones ochocientos cuarenta y ocho mil doscientos setenta y nueve pesos 81/100 M.N.), pero este no fue la única licitación que está bajo la lupa de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Un segundo folio, identificado como CMPM/CON/APP/02/2021, mediante la modalidad de Asociación Público-Privado, fue entregado al prestador de servicios OFN Quintana Roo S.A. de C.V., para que planifique un proyecto para el desarrollo de un sistema integral de eficiencia energética y mejoramiento de la calidad del servicio de alumbrado público, con cobertura en la totalidad de la zona urbana de la cabecera municipal y en las localidades del municipio, incluidas las zonas turísticas.
En total, para esta obra se entregaron $292,810,459.82 (Doscientos noventa y dos millones ochocientos diez mil cuatrocientos cincuenta y nueve pesos 82/100 M.N.), que, sumando a la cantidad anterior, suman más de 500 millones de pesos.


