ALARMA TASA DE SUICIDIOS DE DOCENTES EN COREA DEL SUR

*El suicidio de una maestra de primaria en el mes de julio, ocasionó una ola de protestas por partes de los profesores, quienes demandaban más protección laboral
Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo
Seúl, Corea del Sur. – El sistema educativo de alta presión y el acoso psicológico de padres de familia ha ocasionado un escenario de dura exigencia y estrés en los maestros surcoreanos, derivando en casos de suicidio.
Según el gobierno de Corea del Sur, entre enero de 2018 y junio de 2023, al menos 100 profesores se han quitado la vida. Trabajadores del gremio acusan a la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, ya que permitía el despido inmediato por denuncias contra educadores acusados de abuso infantil, esto incluso por sujetar a un menor violento o llamarle la atención a un alumno.
Después de la aprobación de esta nueva medida, muchos maestros fueron expulsados a raíz de las denuncias de padres de familia. Varios testimonios de docentes afirman que eran acosados por los padres, quienes los llamaban fuera del horario laboral o se quejaban por la educación que sus hijos recibían.
En julio de este año, una maestra de primaria de 23 años de edad se suicidó, luego del constante acoso de los padres, con los que había discutido en acaloradas discusiones telefónicas, que la habían dejado abrumada, según dejó escrito en un diario.
La situación generó indignación y una ola de protestas por parte de los educadores, quienes tras varias semanas exigiendo protección laboral lograron que se aprobara una nueva legislación, conocida como ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, que evitará la destitución inmediata de los docentes ante cualquier denuncia.
A pesar de esta nueva medida, muchos profesores creen que esto no pondrá fin a las falsas denuncias que se puedan presentar, al no existir algún tipo de ley que penalice a los padres por acusaciones infundadas.