ADJUDICACIONES OPACAS

*El estado de Quintana Roo es el número uno en la mayor cantidad de cadáveres sin identificar en la Península, comparado con Yucatán y Campeche, sumando 700 cuerpos que serán trasladados al panteón forense
*La Segob a través de su directora, Ana Luisa Noguera Zurita, entregó un contrato por adjudicación directa a la empresa Comercio Médico ST. Mex. S.A. de C.V., para la adquisición de reactivos y materiales para la identificación humana
*El proveedor de Torreón, Coahuila, no cuenta con algún otro contrato dentro de la PNT que acredité la experiencia por la que fue seleccionada por la Segob para entregarle un contrato por más de un millón de pesos
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- El estado de Quintana Roo es el número uno en la Península con la mayor cantidad de cadáveres sin identificar dentro de los servicios forenses y fosas comunes, a comparación de sus estados vecinos Yucatán y Campeche, por lo que la adquisición de mayores herramientas para realizar los trabajos para solventar el tema es de carácter urgente.
Por lo que la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, representada por su directora, Ana Luisa Noguera Zurita, entregó un contrato a través de adjudicación directa a la empresa denominada Comercio Médico ST. Mex. SA de C.V., representada por Carlos Rubio Corona en su carácter de apoderado legal.
El objeto del contrato fue para la adquisición de reactivos y materiales para la identificación humana de la dirección general de la comisión de búsqueda de personas del estado de Quintana Roo, por el monto de un millón 459 mil 374.54 pesos, ya con el I.V.A. incluido.
Para la entrega de los artículos se estableció un plazo de 6 días hábiles después de la firma del contrato, el cual fue signado el 29 de diciembre de 2021, por lo que deberían ser recibidos por la Segob para el día 7 de enero, por lo que, dada la fecha en la que nos encontramos, ya deberían estar en funcionamiento.
Entre los artículos adquiridos se destacan por su costo los siguientes: Nueve Reactivos para Identificación Humana MAXWELL FSC DNA, por un costo total de 160 mil 533 pesos; 2 sistemas STR multiplex que optimiza la amplificación de ADN genómico, a través de PCR, por 357 mil 948 pesos; y 3 sistema fusión 6C, por 392 mil 676 pesos, entre otros.
Dicha empresa, que cuenta con domicilio fiscal en Torreón, Coahuila, y que entre sus objetos tiene el comercio al por mayor de productos farmacéuticos, así como la producción y venta de aparatos médicos, únicamente registra dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) el contrato otorgado por la Segob de Quintana Roo.
Lo que es de extrañar, en este tipo de situaciones, el por qué una dependencia entregaría un contrato millonario para la adquisición de materiales para una tarea tan importante como es la identificación de los cientos de cuerpos encontrados que se siguen acumulando sin que hasta ahora se muestre un avance real.
Tanto la compañía como el apoderado legal, Carlos Rubio Corona, no parecen haberse desempeñado en algún trabajo similar que la Segob pudiese haber tomado como referencia para la adquisición de sus servicios, sin someter el proceso a una licitación pública.
Mientras Noguera Zurita contrata proveedores sin experiencia para suministrar materiales de suma importancia para la comisión de búsqueda de personas del Estado, los números de cuerpos sin identificar van en aumento, ya que en estas mismas fechas, para el año 2021, se contaba con, aproximadamente, 600 cuerpos en esta situación.
Mientras que para este 2022, ya se ha programado el traslado de 700 cuerpos sin identificar desde el Servicio Médico Forense (Semefo) al nuevo panteón forense que se realiza en El Ramal, de los cuales la mayoría son víctimas de homicidios.
Situación que se ha venido al alza en los últimos meses, pues cabe recordar el evento que sacudió la comunidad de Xcalac, cuando trabajadores de un rancho fueron levantados por un grupo de personas armadas, para posteriormente ser torturados y ejecutados, para finalmente ser abandonados en un predio del municipio de Chikindzonot, Yucatán, donde fueron encontrados.
De los cuales se había resuelto casi inmediatamente la identidad de 6 de los 8 localizados gracias a sus señas particulares, lo que evitó que se incrementara el número de cuerpos desconocidos acumulados en la Semefo.
Tan solo en marzo de este año, Quintana Roo se alzaba con 516 cadáveres, siendo el más alto de la Península en este rubro, pues Yucatán contaba con 412 y Campeche únicamente con 14.
Por lo que el accionar de las autoridades para solventar esta situación parece ser de lo menos eficiente, cosa que puede complicarse al beneficiar a proveedores con poca o nula experiencia para las necesidades del Estado.



