ABANDONAN LAS NEGOCIACIONES

*Campesinos de 42 comunidades indígenas del municipio de Bacalar, no llegaron a ningún acuerdo con la titular de la Sedarpe, por lo que abandonaron la mesa de diálogo

Redacción/Sol Quintana Roo

Othón P. Blanco.- Representantes comunitarios denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) trata de negociar en lo individual con ellos para fragmentar a la agrupación que lucha por mejores prestaciones y apoyos para el sector primario.

Anuncian que, ante la falta de respeto por parte de la funcionaria, retomarán las manifestaciones en las oficinas de la Sedarpe, Palacio de Gobierno y hasta planean realizar otro bloqueo en la carretera federal Chetumal-Cancún.

También desconocieron a la titular de la Sedarpe, Linda Saraí Cobos Castro, porque en vez de negociar acusa al exdiputado Hernán Villatoro; sin embargo, los representantes de 42 comunidades aseguraron que abandonaron la mesa de negociación, debido a que no hay resolución.

La reunión se dio como parte de los acuerdos pactados el 14 de abril, cuando bloquearon la carretera Reforma-Bacalar, por la falta de apoyos al sector primario.

CELEBRARÁN PRIMER CONGRESO DE MEDICINA TRADICIONAL

*Al menos 300 médicos, científicos, investigadores, botánicos, empíricos y místicos de varios países se reunirán por primera vez en el estado, para intercambiar conocimientos y experiencia

Redacción/Sol Quintana Roo

José María Morelos. – A partir de este jueves 25 de mayo hasta el próximo sábado 27 de este mes, la Universidad Intercultural Maya será sede del primer Congreso Internacional de Medicina Tradicional, en el que menos 300 médicos, científicos, investigadores, botánicos, empíricos y místicos de varios países se reunirán para intercambiar conocimientos y experiencias.

De acuerdo con el presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, Francisco Javier Lara Uscanga, uno de los objetivos principales de este congreso, es resaltar la importancia de la medicina herbolaria tradicional y cómo Quintana Roo es una potencia en el desarrollo de plantas curativas, mismas que pueden fortalecer el sistema de salud en todo el estado, pues en las comunidades alejadas de las zonas urbanas, los servicios de salud pública son escasos, por lo tanto, la medicina tradicional es la base de la atención a la población.

“La medicina tradicional no tiene límite y sirve para padecimientos menores, pero también cura o alivia padecimientos considerados peligrosos, como el Covid-19¸ acá en Quintana Roo los que no tenían para un tratamiento médico, utilizaron miel, limón, infusiones de hierbas de la región para tratarse la mortal enfermedad”, insistió.

Resaltó también que Quintana Roo tiene áreas con mucho potencial en atención empírica, desde los médicos tradicionalistas con “enseñanza boca-oído” que va de generación en generación, entre ellas parteras que siguen siendo pilares importantes en las comunidades, sobre todo en donde la atención del sector salud no llega.

ACTIVAN PLAN DN-III-E

*El Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, con motivo de las fuertes lluvias que se presentaron en la parte sur del estado de Quintana Roo

Redacción/Sol Quintana Roo

Chetumal.- Con motivo de las fuertes lluvias que se presentaron en la parte sur del Estado, personal militar realizó actividades de desazolve, retiro de árboles, despeje de vías y control de tránsito en el municipio de Othón P. Blanco, asimismo, realizó recorridos de seguridad, revisión de ríos y evaluación de áreas de riesgo.

Durante la temporada de ciclones 2023, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos informó que dispone de mujeres y hombres altamente capacitados, vehículos y herramientas necesarios, para brindar ayuda y salvaguardar la integridad de la población a través del Plan DN-III-E.

El Plan DN-III-E cuenta con tres fases que rigen la participación del personal militar, siendo las siguientes: Prevención, que dispone de un equipo preparado para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Auxilio, que concentra acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, recuperación, proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (población y entorno), así como la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mantienen una coordinación permanente con las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, para auxiliar y brindar seguridad y confianza a la población del estado de Quintana Roo.

Deja una respuesta

Botón volver arriba