A TOPE QUINTANA ROO

Redacción/Sol Quintana Roo

Cancún.— Los hoteles de la Zona Norte continúan con buena afluencia, pues en los últimos días registraron un 84 por ciento de ocupación, lo que deja ver que hay un punto porcentual más respecto a hace una semana.

Cancún tiene una ocupación del 84.2 por ciento, seguido de la Zona Continental de Isla Mujeres, con 83 por ciento, y Puerto Morelos con 76.9 por ciento.

En los tres municipios están operando 209 hoteles, lo que representa 52 mil 402 habitaciones; mientras que ocho hoteles se encuentran en un cierre temporal; es decir, mil 22 cuartos que no pueden ocuparse.

“Los hoteles que se encuentran en operación llevan a cabo todas las medidas de prevención e higiene de manera sistemática, aplicando los protocolos correspondientes para la protección de visitantes y colaboradores, por lo que nos mantenemos atentos a la información de las instancias correspondientes” anunció en su informe la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM).

Por otro lado, también se anunció se siguen aplicando los protocolos de sanidad en el interior de los hoteles, los cuales incluyen la desinfección de las habitaciones, así como el uso de gel antibacterial y cubrebocas en espacios específicos.

ALERTA POR CONTAMINACIÓN DE CENOTES

*De acuerdo a un último estudio de la Dirección General de Ecología, Benito Juárez presentó el mayor número de casos de cenotes contaminados en la zona norte del estado

Redacción/Sol Quintana Roo

Cancún. — En la zona norte del estado hay registrados 71 cenotes, distribuidos en tres municipios, que deben pasar diversos estudios de calidad, con los cuales se mide el grado de contaminación del agua. En el último reporte, al menos 11 presentaron mala calidad del líquido, 10 de ellos localizados en el municipio de Benito Juárez.

Según la plataforma digital Observatorio de la Calidad de Agua, un estudio realizado por parte de la Dirección General de Ecología, la Chacmochuc y otros cuerpos de agua, son los más contaminados de la ciudad.

De acuerdo a Claudia Cecilia Topete Martín, gerente de la Empresa Ayma Ingeniería y Consultoría, parte de la problemática es debido a las constantes descargas residuales en zonas irregulares, tanto de cenotes como de la laguna.

Asimismo, uno de los objetivos del estudio es diseñar un plan de acción para el control de la contaminación del agua hasta el año 2035 mediante actividades, que implican una estimada de 2 mil 383.2 millones de pesos. Esto incluye la evaluación de litorales, lagunas, cenotes y agua subterránea.

26% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE SIN AGUA POTABLE

Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.— De acuerdo con cifras de la ONU, 26 por ciento de la población mundial no tiene acceso al agua potable, lo equivalente a 2,000 millones de personas.

Además, el 46 por ciento de los habitantes del planeta no tienen servicios de saneamiento seguro, de acuerdo con un estudio publicado por la Unesco durante la apertura de la Conferencia de la ONU sobre el Agua y el Día Mundial del Agua.

La organización busca debatir soluciones a la crisis de acceso y servicios de higiene, además de buscar cooperación sobre el uso y gestión del recurso para evitar una crisis global.

Los datos publicados por la Unesco apuntan a un escenario desafiante. Según el estudio, entre 2,000 y 3,000 millones de personas sufren de falta de agua durante al menos un mes del año.

Según expertos, la creciente incidencia de sequías prolongadas está estresando los ecosistemas, con terribles consecuencias tanto para las especies vegetales como para las animales.

Un fondo lanzado en 2013 en la ciudad de Monterrey, fue responsable de mantener la calidad del agua, reducir las inundaciones y mejorar los problemas de infiltración, además de rehabilitar hábitats naturales, a través de la cofinanciación.

Deja una respuesta

Botón volver arriba