¡470.6 MDP A OBRAS “FANTASMA”!

*Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública 2002, realizada por la ASF, durante la administración de Ricardo Monreal en el estado de Zacatecas hubo un daño a la Hacienda Pública Federal, por un monto 470.6 millones de pesos, por conceptos de obra que se dejaron de instalar o construir y que fueron pagados con recursos del FISM

*De las 45 obras inspeccionadas físicamente, se determinó que en 15 de ellas se dejaron de instalar o construir conceptos incluidos en los proyectos, y que fueron pagados por parte del municipio

*Las anomalías incluyen pozos sin terminar o mal construidos, losas de canchas deportivas con asentamientos, palapas a medias, entre otras

Redacción/La Opinión de México

Ciudad de México.- Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública 2002 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la administración de Ricardo Monreal en el estado de Zacatecas, se presume un daño y/o perjuicio a la Hacienda Pública Federal, por un monto 470.6 millones de pesos, por conceptos de obra que se dejaron de instalar o construir y que fueron pagados con recursos del FISM, correspondientes a 15 proyectos del municipio, en contravención de lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Zacatecas.

De las 45 obras inspeccionadas físicamente, se determinó que en 15 de ellas se dejaron de instalar o construir conceptos incluidos en los proyectos, y que fueron pagados por parte del municipio, por un importe global de 470.6 millones de pesos, en contravención de lo establecido en el artículo 41, 43 y 46 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Zacatecas.

Se comprobó que tres obras por un importe de 1,614.3 millones de pesos presentan deficiencias técnicoconstructivas, lo cual ha impedido que se encuentren en servicio, y se detallan a continuación: Obra número 10047, construcción de alcantarillado, existen tres pozos sin terminar y no se deja silleta; Obra número 10165, construcción de alcantarillado: en esta obra los pozos son a media caña, un pozo está sin aplanar y no se deja silleta, y Obra número 10255, construcción del parque ecológico, en el que la losa de la cancha deportiva tiene asentamientos; asimismo, las palapas aún se encuentran en proceso de construcción.

En la recomendación 02-60320-2-114-01-015 de la ASF, se exhorta a la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas que en el ámbito de su competencia solicite al municipio de Fresnillo que implemente los mecanismos de control necesarios, para que se corrijan las deficiencias técnico-constructivas y se ejecuten los conceptos de obra pendientes hasta su terminación y correcto funcionamiento, y posteriormente se elaboren las actas de entrega-recepción de las mismas.

Se revisaron los recursos ministrados por la Tesorería de la Federación a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, y se comprobó que esta última no ministró los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal al municipio General Pánfilo Natera, en tiempo y forma, de acuerdo con el calendario publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado el 31 de enero de 2002 y con lo establecido en los Lineamientos Generales de Operación del Ramo General 33, emitidos por el Gobierno del Estado de Zacatecas, como se observa en el cuadro siguiente:

La diferencia de 83.4 millones de pesos, entre lo que se debió ministrar la Secretaría de Finanzas del estado al municipio de General Pánfilo Natera en términos del calendario publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 31 de enero de 2002 y lo asignado realmente, corresponde a los descuentos que realizó por 57.7 millones de pesos, para gastos indirectos estatales y 25.7 millones de pesos, para el convenio de desarrollo institucional, celebrado por los 57 municipios del estado de Zacatecas y las Secretarías de Finanzas y de Planeación, del estado.

Con el análisis de los estados de cuenta bancarios donde se depositaron los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, se comprobó que el municipio General Pánfilo Natera, no recibió los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal en los plazos y montos señalados, en contravención de lo establecido en el artículo 32, párrafo segundo, de la Ley de Coordinación Fiscal; el calendario publicado el 31 de enero de 2002 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y al apartado 5.1, de los Lineamientos Generales de Operación del Ramo General 33, emitidos por el Gobierno del Estado de Zacatecas, al cual se adhirió el municipio mediante acuerdo firmado el 18 de junio de 2002, en el que intervinieron la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado y los 57 municipios del estado. Cabe aclarar que en el mes de marzo del año en curso se realizó un depósito, por un importe de 182.8 millones de pesos, de la Secretaría de Finanzas por el retraso en la entrega de los recursos del fondo.

La documentación comprobatoria de las obras ejecutadas por el municipio de General Pánfilo Natera, por 4,932.9 millones de pesos, los recursos por apoyo a la educación básica por 1,144.3 millones de pesos, y los gastos indirectos, así como los destinados a la realización de un programa de desarrollo institucional, por un importe de 236.6 millones de pesos, en ningún caso fue cancelada con sello de «OPERADO FISM», en incumplimiento de lo establecido en el apartado 5.7 de los Lineamientos Generales de Operación del Ramo General 33, emitidos por el Gobierno del Estado de Zacatecas.

Se comprobó que no existe evidencia de la supervisión por parte del personal del municipio de General Pánfilo Natera, a 31 obras ejecutadas por 3,264.3 millones de pesos, en incumplimiento de lo establecido en el artículo 42 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Zacatecas, así como de lo señalado en el apartado 5.8 de los Lineamientos Generales de Operación del Ramo General 33, emitidos por el Gobierno del Estado de Zacatecas.

Como resultado de la revisión de los 31 expedientes técnicos de obra, se constató que las obras núm. 16003, por 238.0 millones de pesos, y núm. 16025, por 184.0 millones de pesos, que se realizaron a través del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, no cuentan con las fianzas de cumplimiento de contrato y de vicios ocultos, en contravención de lo establecido en los artículos 31 y 45 de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Zacatecas y 22 de su reglamento.

El municipio de General Pánfilo Natera no suscribió los convenios respectivos con los contratistas por modificaciones a los contratos originales en las obras siguientes: 16003, por 176.4 millones de pesos, adjudicada mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, el pago realizado al contratista fue de 192.5 millones de pesos, monto que incluye el 15.0% de Impuesto al Valor Agregado.

En el expediente 16025, adjudicada mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, por 160.5 millones de pesos, el pago realizado fue por la cantidad de 209.9 millones de pesos, que incluye el 15.0% del Impuesto al Valor Agregado. La omisión contravino lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas para el Estado de Zacatecas.

El municipio General Pánfilo Natera con el oficio 203/2003 de fecha 10 de septiembre de 2003, aclaró que «en lo referente a la obra 16003 construcción de drenaje en la comunidad de San Antonio, adjudicada al Ing. Arturo Ramos Díaz, el monto señalado corresponde al contrato que es de 176.4 millones de pesos, y pagado 167.4 millones de pesos más IVA; la diferencia es por el pago de la aportación de los beneficiarios, arreglo al cual llegaron comité y contratista, pago realizado mediante cheque y factura, se anexó acta.» Por lo anteriormente descrito se determinó que se dió por atendida esta parte de la irregularidad.

De las 31 obras revisadas por 3,264.3 millones de pesos, se seleccionaron para su inspección física 14 de ellas por 2,074.6 millones de pesos, tomando como criterios de selección la inversión total ejercida, el impacto social y las denuncias recibidas por la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas.

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: